top of page

La stand up comedy y el reflejo de la cultura


Planteamiento del problema

La globalización y la interconexión entre países ha logrado que compartamos grandes rasgos culturales que se van incrustando en nuestros marcos sociales. Uno de estos fenómenos es la Stand Up Comedy. La Stand Up es un género de narración oral escénica, relativamente nuevo en Colombia. Tiene sus orígenes en Estados unidos, en la gran depresión económica de 1929. A mediados de 1994, Colombia comienza a dar un giro fundamental dentro de este fenómeno, ya que en ese periodo se vivía la cuenteria dentro de este mundo oral, y en este año hay un gran interés por la comedia. Varios cuenteros como Andrés López, Gonzalo Valderrama, Franco Bonilla, Diego Camargo, entre otros, se trasladan a este formato standupero.

Gonzalo Valderrama fue uno de los padres de la comedia en Colombia, no solo porque fue de los primeros que hizo la estructura que se necesita dentro de la rutina, sino porque comenzó a compartir sus conocimientos con varios colegas cuenteros que les llamaba la atención la comedia. Fue un gran paso dentro del mundo artístico y cultural. La cuenteria venía siendo un espacio narrativo oral donde se contaban sucesos de manera cronológica, y este cambio de género le dio lugar a la facultad reflexiva, planteando lo que piensa cada sujeto comediante sobre el mundo. Se comienza a formar a las personas dentro del stand up, trabajando en habilidades como la observación y la fluidez verbal. El objetivo de la comedia no es hacer reír, sino cuestionar a la gente con lo que se plantee desde la rutina. El ser chistoso es una característica que está ligada más a la honestidad, a confesar lo que uno piensa, a desnudar la locura, los pensamientos mundanos que son rechazados dentro de la sociedad. El comediante puede replantear los juicios de valor que tiene algún aspecto dentro de la cultura, o también reafirmarlo; se evidencia lo relativo dentro del marco sociocultural, y casi siempre el comediante detecta los defectos o grietas que tiene su comunidad. Eso se resume a afirmar que la comedia representa y refleja la representación de la sociedad dentro de la cotidianidad, donde cada comediante habla del ecosistema estructural en el cual está inmerso (cultura, política, social, religioso).

Los mismos comediantes se definen como personas que no se han podido adaptar o no están conformes con su entorno; son, como lo menciona Gonzalo, “las ovejas rosadas del rebaño”. Lo interesante del comediante es que se diferencia conscientemente del teatro, es decir, ellos no están actuando de ninguna manera, sino que el sujeto comediante es constituido con partes del yo, pero no es el yo en su totalidad. No hay un personaje como pasa en el teatro, hay es una recreación de uno mismo.

La cultura es expuesta de manera cruda, evidencia lo bueno y lo malo, retrata el devenir de los seres humanos en la sociedad, especialmente aspectos relacionados con los hábitos, las costumbres, los estereotipos, el hablar políticamente incorrecto, la organización social y familiar. A través de su monólogo y representación que da el comediante, pone en evidencia las particularidades de la sociedad. La comedia logra, por medio del lenguaje verbal y corporal, usar el humor como medio para generar reflexión, crítica y opinión. Es allí donde se muestra cómo la comedia está sujeta a esa dinámica cultural que expone los conceptos de masas y posmasiva, donde hay una gran revolución no solo en los medios tecnológicos, que de una u otra manera afectó a la comedia en sus formatos de presentación, sino también en ver desde la narración oral escénica del comediante, los cambios mentales y culturales que se dan en la sociedad.

Propuesta de Delimitación

Al analizar este tema de la comedia, hay varios rasgos específicos que delimitan la investigación. Por un lado, se observará la comedia desde los inicios, específicamente en Colombia, alrededor de 1994 hasta la actualidad, con el fin de ver como la Stand Up Comedy muestra la cultura colombiana desde distintos formatos. Se centrará la investigación en Bogotá, con el objetivo de observar los espacios más representativos de la comedia colombiana, como bares emblemáticos de este arte. Además de esto, hay una infinidad de formatos audiovisuales que hoy en día están a la mano, canales en YouTube como fucksnews, con ánimo de ofender, entre datos y remates, me muero de la r101, entre otros, que nos dan información relevante para este proyecto. Estos formatos contienen un recorrido histórico de lo que ha sido la comedia en Colombia, en especial en Bogotá, donde fue el origen en nuestro país. Hoy en día es la ciudad donde se vive fuertemente la comedia, en comparación a las otras regiones. Esto contribuye a contrastar los inicios de la comedia en Colombia, sus momentos más determinantes, y el estado actual de la misma. Por consiguiente, dentro del marco de este fenómeno, el objetivo principal de esta investigación es observar y comprender la transformación visible de la forma de pensar de las personas, como menciona Baricco, de las “revoluciones mentales”, que termina representando por medio de rasgos culturales, la noción de lo que es el latino, en este caso, el colombiano.

Si hablamos en términos dentro de la comunicación, la Stand Up Comedy termina siendo una forma interactiva, donde genera reflexión y opinión de la audiencia por parte del interlocutor. La comedia termina siendo un producto comunicativo, que facilita comprender las prácticas socioculturales de un espacio determinado, y que, a su vez, en la medida en que los comediantes son influenciados por su entorno, también lo pueden intervenir desde la comedia. En síntesis, estos puntos son los objetivos específicos que tocan levemente la comedia en Colombia y su historia que además analiza el sujeto comediante como una persona sumergida en una sociedad que logra vislumbrar la cultura local y que además produce por medio de su monólogo una representación de los sujetos de su sociedad, mostrando cronológicamente cómo articuladamente se va transformando la cultura y su misma representación dentro de ella debido al dinamismo de las relaciones socioculturales. La comedia tiene una correlación con su entorno donde se influyen de manera bidireccional.

Ahora bien, cabe señalar que es importante analizar cuáles son los formatos más consumidos por las personas actualmente.

Según la revista La República, menciona que hoy en día hablamos de que una de las audiencias más grandes son los nativos digitales que nacieron en el año 2000. Estas personas están entre los 20 años de edad y han impactado considerablemente a los medios de comunicación. Una de las cifras recogidas por el Estudio General de Medios argumenta que desde el 2010 los periódicos impresos han perdido alrededor del 28 % de sus usuarios, pasando de 5,6 millones de lectores a 4,05 millones; la televisión aumenta de manera lenta a comparación de su anterior ritmo, pasando de 15,6 millones a 16,6 millones en el segundo cuarto del 2019; la radio por su parte en los últimos cinco años solo subió 4,8 % reflejado en 11 millones de personas. Por otro lado, las plataformas digitales han tenido unos resultados mucho más favorables a los medios de comunicación tradicionales. En el año 2020 podríamos hablar de 34,73 millones de usuarios dentro de la web, y asimismo añadir que la llegada del Covid-19 influyó en la transformación y aumento de lo digital, atrayendo a 1,3 millones de usuarios nuevos. Los reportes en el entorno digital, realizados por Hootsuite y We Are Social afirman que en enero del 2021 había 39,00 millones de usuarios de redes sociales en Colombia, donde ahora no solo hay nuevos usuarios dentro de la red, sino que hay más usuarios activos constantemente. Dentro de los resultados añaden que las cinco plataformas más usadas son YouTube en un 95,7%, Facebook con 93,6%, WhatsApp con 90,7%, Instagram con 82,0% y Facebook Messenger con 70,4%. Esto refleja la importancia de analizar YouTube como la plataforma más utilizada por los colombianos, en la cual se consume una gran cantidad de programas de diferente contenido, de allí la pertinencia de analizar una plataforma como YouTube.

Al observar los videos en tendencia, se puede ver que cada semana varía dependiendo de las visualizaciones, de los “me gusta” o “no me gusta”, las suscripciones a los canales y las redirecciones cuando comparten los videos en otras redes sociales. En varias ocasiones, los videos más vistos han sido de comedia, en específico del canal llamado Con Ánimo De Ofender. Este canal inicialmente creó la primera serie/documental/blog de la comedia stand up de Colombia, donde, como lo definen los mismos creadores, el bullying es la moneda de cambio y el humor negro nuestro estilo de vida; Damas y Caballeros un programa de humor colombiano no apto para tv, sin censura, sin presupuesto pero Con Ánimo De Ofender. Básicamente es un grupo de amigos comediantes que se reúnen después de los shows de comedia, a hablar, discutir, debatir en torno a temas tanto personales como sociales, pero siempre desde el humor. Este canal fue creciendo a tal punto que crearon distintos formatos, entre ellos el “Underground Stand Up”. Este formato se basa en mostrar las rutinas que ya han sido probadas a lo largo del tiempo por medio de sus shows presenciales, a tal punto de estructurar de la mejor manera sus rutinas-corrigiendo el delivery, las pausas, los act out, el timing, entre otros. Lo fundamental de estas rutinas es la discursividad que condensan significaciones determinantes de la cultura local. Por ello, Underground Stand Up es de gran importancia para vislumbrar la representación de la cultura bogotana por medio de una discursividad que es consumida masivamente por medio de los Shows de comedia en los bares de distintas localidades, donde ahora hay un gran crecimiento por lo que ahora los clubes nocturnos se han adaptado para diariamente ofrecer eventos como open mics (espacios para probar material) y shows, complementándose con los programas audiovisuales. En otras palabras, Con Ánimo de Ofender se encuentra en dos espacios fundamentales para la cultura contemporánea: offline y online.

Un leve recorrido histórico sobre la Stand Up Comedy

La comedia no fue un invento contemporáneo por medio de los medios de comunicación masivos como algunos creen. Desde antes de cristo, en Grecia, ya había expresiones de comedia desde el teatro griego, y se dio desde la forma literaria de la tragedia. Desde sus inicios ha mantenido su esencia: hacer reír, divertir a la gente, entretener, expresar y reflexionar. La risa por su parte, es un componente orgánico y natural de la sociedad que desde el arte teatral se creó el espacio para generarlo de manera más artística.

La Stand Up Comedy como género de la comedia tiene su origen entre 1861 y 1865 durante la guerra civil de Norteamérica, como mencione al inicio de la investigación. Dentro de este contexto histórico, se gesta por decirlo de alguna manera este subgénero dentro de espacios como clubes nocturnos de striptease y bares. El comediante se fue formando más allá del entretenimiento, era más bien el malestar que fastidiaba al público. Su esencia se basaba en hablar más de la cuenta siendo ofensivo y “matoneador” con su público. A inicios del siglo XX, hay un cambio abrupto dentro del stand up, el objeto de burla ya no era el público, sino el mismo comediante, era una forma autoflagelante donde comentaba sus líos personales relacionados con drogas, mujeres, vicios, relaciones familiares, entre otros. Era una manera donde se percibía un contraste entre la realidad del sujeto y el sujeto comediante donde denigraba de sí mismo y exhibía sus problemas emocionales (Pabón, 2020).

A mediados del siglo XX, llega Lenny Bruce quien transforma la escena de la stand-up comedy. Lenny fue considerado el primer comediante moderno, ya que la forma en que elaboraba la comedia, es la forma en la que se conoce hoy en día. Dentro del contexto que vivía Bruce, había una gran tensión, censura, prohibición, racismo, homofobia, anticomunismo y demás limitaciones y transgresiones. Lenny Bruce condensaba todo lo que significa un malestar cultural dentro de un marco social, él era judío, alcohólico, y en general, todo lo opuesto a lo que se consideraba “aceptable” en ese momento (Pabón, 2020).

Ya situando la comedia en Colombia, en 1988 aparece la cuenteria en Colombia, el género narrativo literario que le dio paso a la Stand Up en nuestro país. La escena de la cuenteria se estaba dando a conocer desde distintos espacios como festivales de teatro, bares y festivales específicos de narración. No obstante, los lugares más representativos fueron los espacios universitarios. Uno que otro cuentero incluían el humor dentro de sus historias, creando narraciones con giros cómicos manteniendo la atención del público. Entre 1954 y 1999, como mencioné anteriormente, varios actores narrativos o llamados cómicos, trastocaba el esquema del stand-up comedy, personas como El gordo Benjumea, Franky Linero, Andrés López, Gonzalo Valderrama, hasta el emblemático Jaime Garzón. Alrededor del año 1999 en Colombia, muy pocas personas conocían el término Stand-up comedy, y sus ideas sobre esta escena se limitaban a definirla como un género donde se paraba una persona ante un público a expresar sus reflexiones sobre la vida. Los primeros escenarios fueron bares comunes donde se les daba la oportunidad a comediantes para pararse y probar su material; espacios como los bares en el parque de la 93 en Bogotá (Valderrama, 2021).

Poco a poco la Stand-up fue considerada una propuesta cultural para la elite donde se exigía a los comediantes un parámetro humorístico acorde al interlocutor. Andrés López por su parte, fue el primer comediante que consiguió captar el interés de los teatros para presentar sus rutinas. López abrió las puertas en el Teatro Nacional donde mostró su obra La pelota de letras. Tiempo después, Antonio Sanint lanzó su obra ¿Quién pidió pollo?, con la cual logró llamar la atención de los medios y el público para así abrir la posibilidad de observar distintas propuestas a la corriente escénica de Andrés López. Estas dos obras abrieron el panorama a que la gente comprendiera que la Stand Up Comedy es un género oral escénico el cual tiene múltiples ejes temáticos y estilísticos (Valderrama, 2021).

Posteriormente, un tercer momento en la comedia fue el verdadero inicio, según Gonzalo Valderrama, de lo que se conoce como Stand Up Comedy. En el año 2007-2008, comediantes como Diego Camargo, Antonio Sanint, Iván Marín, Alejandro Riaño, entre otros, estrenaron sus primeros shows (la suma de varias rutinas) en teatros de diverso aforo y en conjunto con espacios como los bares y parques en Bogotá. Gradualmente, el género comienza a ser parte del sector cultural colectivo en la sociedad. De allí comienza varios detonantes como poner la Stand Up en el circuito de los medios a través de programas como Comediantes de la noche en el canal colombiano RCN (Valderrama, 2021).

Estado del arte (Análisis interpretativo de las fuentes)

Poco a poco hemos visto que la Stand Up Comedy se caracteriza por ser un espacio donde se presenta una posición particular de la vida, lo cual implica que sea más que una variedad de lo cómico, es un proceso anímico reflexivo como menciona Juan Rodríguez acudiendo a los aportes de Vigara, donde menciona que este género se constituye del sentimiento, al ser propio de un sujeto, de una ideología, y una expresividad, correlacionada por su marco social. A su vez, la comedia tiene una funcionalidad comunicativa, expresada por medio de tres sentidos diferentes: con sentido optimista (buena disposición de ánimo, broma…), con sentido pesimista «lo sarcástico, lo grotesco, algunas formas de la ironía…», y con sentido intrascendente —la comicidad lúdica, que es la que aquí nos interesa: chiste, etc—. (Vigara, 1994).

Así como tiene distintos matices esta discursividad, se puede inferir que la comedia puede hacer reír o no sin dejar de ser lo que es, y esto se debe a que la risa no es precisamente lo que propone inicialmente. La comedia, como menciona Vigara, «se presenta generalmente como un puro juego social de ingenio (realizado por medios lingüísticos o gráficos), un “juicio desinteresado” —en palabras de Fischer, como resalta Rodríguez—, que divierte a quien lo transmite y pretende divertir (o, como diría Freud, provocar el placer del humorismo) a aquel a quien va destinado. Es, pues, ante todo, un mensaje lúdico, cuya actualización, como tal juego» (Vigara, 1994). Vigara hace una analogía con la reflexión, mencionando que el mensaje mismo no siempre se hace por medio de los mismos espacios o canales, también puede hacerse a través del humor. La comedia le da libertad a la reflexión, al poder hablar de todos los temas existentes debido a su Estado de excepción.

Daniel Navarro por su lado, menciona otro tipo de características fundamentales para analizar la comedia. Navarro menciona que la comedia tiene la particularidad de hacer efectivo su discurso no solo estando internalizado en el emisor, sino también por los receptores, debido a que constantemente, por medio de la interacción, se comparten o se ponen en intercambio los ideales de distintos fenómenos sociales como los estereotipos, que comúnmente se pueden ver dentro del humor negro.

Por otro lado, Romero nos sirve para hacer una analogía con lo que él se refiere hacia la masificación como un efecto de los medios, donde en este caso YouTube, es uno de los espacios más diversos que contiene diferentes contenidos que hablan de las representaciones de distintas personas de la ciudad, lo cual logra cautivar a un diverso y pluriétnico público en búsqueda de un reflejo de su cultura y su personalidad.

La Stand Up Comedy y el reflejo de la cultura

Partiendo de los aspectos tanto teóricos como temáticos, y a su vez, metodológicos como prácticos, desde las fuentes mencionadas en este proyecto, podríamos mencionar que la stand-up comedy termina siendo un género artístico que se sitúa dentro del inventario cultural colectivo de una determinada sociedad, y que a pesar de que puede ser visto como un producto, termina siendo un proceso creativo que refleja y representa la cultura con matices subjetivas atravesadas por el sujeto llamado comediante. Allí podemos observar una representación no solo de la realidad, sino de los sujetos categorizados por ser parte de una respectiva sociedad. Representa un hecho social en general, y asimismo, cualquier medio que permite una interacción. A su vez, aunque uno de sus principales objetivos es la búsqueda de generar conciencia, reflexión y autocritica, también busca centrar una realidad pasada, presente y futura. En otras palabras, no solo hay un cuestionamiento con lo que fue, sino con lo que es y puede ser. La comedia al ser parte constitutiva de la cultura, puede tomar forma de medio donde posibilita las interpretaciones de esas diversas realidades existentes (Valencia, 2018).

El humor hace parte de la estructura normativa de la sociedad, pues a pesar de la posibilidad que da al comediante de estar en un estado de excepción, donde puede transgredir sus normas y sus reglas sociales, el comediante no se enajena de la configuración en la que se encuentra alrededor de sus creencias, valores, gustos, y normas compartidas dentro de su sociedad. Dentro de sus rutinas es difícil no encontrar en su contenido alguna alusión directa o indirecta del asunto ético, estético o moral. Sin embargo, posibilita al comediante de ver la vida de otra manera, es decir, tener conciencia trágica de la realidad, lo cual significa que interpreta de una manera que abre las alternativas de perspectiva de la vida. El reto está en tomar distancia de sí mismo y poder hacer el quiebre de ciertas situaciones configurándolas con la presencia del humor, dándole un carácter no serio a la realidad. La comedia es osada al darle un trato sátiro al mundo, porque invita a que los sujetos a referirse del mundo de una manera crítica o burlesca, y que muchos no se atreven por las sanciones sociales que esto produce (Pabón, 2020).


Underground Stand Up

Dentro del marco general en torno a las rutinas presentadas desde esta producción, podemos observar diferentes temas que trastocan la cultura popular, entendiendo la cultura popular como un concepto que encierra y contiene experiencias sociales que son dignas de ser estudiadas; la definición de lo popular va mucho más allá de lo que a todos les gusta. “La cuestión del compromiso político se hace aquí necesaria. Es decir, lo popular sugiere un acceso masivo para que sea popular, de lo contrario es exclusivo” (Legüis Gómez, 2006).

Ya hemos mencionado varias veces que las rutinas reflejan los marcos normativos y sociales, que en otras palabras hablamos de la estructura social o del ecosistema cultural de cierto grupo, pero analizaré puntualmente tres rutinas que a mi parecer evidencian explícitamente estas representaciones. La primera rutina analizada es la de Camilo Sánchez, fundador del canal Con Ánimo de Ofender. Dentro de los microrrelatos en los cuales se entrelazan con lo que piensa Camilo sobre ciertos temas se revela por ejemplo las condiciones de clase social de Colombia. Esto lo hace desde lo que para él representa mucho o poco dinero, lo que es un ascenso social, ya que debido a que Camilo ganó hace algunos años el programa de sábados Felices, el cual premia a los humoristas que ganan consecutivamente los segmentos. Por otro lado, Camilo Sánchez menciona otros temas como el fenómeno migratorio. Esto lo hace por medio de la xenofobia hacia los venezolanos, donde menciona las condiciones sociales y políticas tanto de Venezuela como de Colombia, pone un contraste sobre la situación económica y condiciones sociales de ambos países argumentando que los trabajos informales es una de las únicas posibilidades que tienen los migrantes con estas condiciones. Sánchez añade por último, su experiencia como persona que sufre del trastorno de Tourette, una enfermedad que incluye movimientos repetitivos o sonidos no deseados (tics) que no se pueden controlar; en el caso de Camilo se refleja en su brazo y en su cabeza. Él menciona las distintas limitaciones que han sido impuestas más por la discriminación que ha vivido en espacios laborales, educativos y sociales en general.

Otro caso es el del comediante Juan Peláez, donde su rutina gira en torno a la mediocridad de las personas y el reconocimiento que logran ciertos sujetos que pretenden realizar ciertos roles sociales sin tener conocimiento, como Amaranta Hank, actriz porno, la cual dice ser escritora, y sus escritos para muchos son considerados banales y sobre todo la preocupación yace en que muchos literatos y escritores no tienen ese reconocimiento y esa remuneración como la tiene ciertas figuras públicas que de un momento a otro quieren hacer algún manuscrito.

Por último, otra de las rutinas más interesantes en mi opinión es la de Edward Silva, una comedia diferente a las anteriores mencionadas, mucho más abstracta, que por medio del juego de palabras, de la lingüística, relaciona temas como la sexualidad, la política y el género. Edward aborda desde su experiencia personal lo que piensa sobre el género, mencionando que para esta sociedad la violencia psicológica hacia los hombres no existe. Esto lo hace desde el ejemplo de los jabones íntimos, argumentando que para el hombre no hay jabón íntimo, y ese tipo de jabones contiene geranio, el cual reduce arrugas, lo cual es algo estúpido como él menciona, pero es algo que se cuestiona desde la reflexión que tiene el hacia el cuidado de su cuerpo. Desde el lado político, menciona que ahora no se puede opinar nada hacia la política ni hacia las mujeres, pero él dice que si fuera mujer se depilaría su órgano sexual, porque correría el riesgo de que Peñalosa, exalcalde de Bogotá, le urbaniza el órgano, haciendo referencia a los proyectos urbanísticos que afectaron brutalmente espacios importantes para la ciudad como humedales.

En síntesis, si analizamos la discursividad de los comediantes mencionados, cada uno acude a diferentes detonantes, grietas y malestares sociales que ocasionan un cuestionamiento de diferentes aspectos dentro de la cultura. Cada uno escoge desde qué lenguaje habla para transmitir su mensaje, pero sin duda termina siendo un aparato ideológico más, que en este caso, puede o no ser del Estado, eso depende de las rutinas y el posicionamiento que tenga el comediante: si reafirma las estructuras fundamentales de la normatividad o si las pone en cuestión. El comediante puede tanto atacar como defender los marcos sociales, que a su vez termina siendo un reflejo de la correlación que mantiene el sujeto con su entorno, solo que desde la comedia está parado desde una posición bidireccional, donde puede afectar su ambiente.

Análisis y conclusiones

Al observar los materiales audiovisuales y prácticos de la Stand Up comedy, podemos ver que muchas de sus rutinas se basan en un estereotipo ya creado por la sociedad, que en el caso de los comediantes escogidos, es una comedia negra, es decir, censurada para los medios como la televisión. Allí podemos ver que hay una mayor libertad de usar elementos como la sátira y la ironía, que transgrede a la lógica normativa y a ese discurso políticamente correcto donde se usa el lenguaje humorístico con la única finalidad de encontrar la risa y el chiste. Esto lo hace por medio de poner en discusión una verdadera situación, la rutina menciona lo que piensa el comediante de forma mas seria, y el detonante es atacar esa situación -romper el hilo de la idea- que en otras palabras es o reafirmar la realidad de manera cruda o contradecirla: ahí es donde surge la comedia.

El humor como marco general, ha estado presente constantemente para el colombiano desde distintos espacios, como la cuenteria, programas familiares (sábados felices, comediantes de la noche, the suso’s show, el siguiente programa, la tele letal, entre otros), o las practicas sociales de ir a teatro. Esto causa que tenga un efecto colectivo en las personas, causa risa o desagrado las representaciones mediante estos géneros. Muchos de estos formatos logran un habito en las personas, como por ejemplo sábados felices, el cual se volvió casi que un ritual verlo en familia los sábados en la noche. Esto pasa de igual manera con el programa con ánimo de ofender, ya muchos esperan a que sea domingo para sentarse a ver y disponer el tiempo para ello (los domingos sale nuevos capitulos). La comedia logra reflejar la cultura de distintos individuos, compartiendo diferentes estereotipos, juicios de valor, o simple entretenimiento. Estos programas lograron ser parte de la cotidianidad de las personas; también podemos afirmar que para que tenga éxito la comedia, los chistes o reflexiones que se dan dentro de este género debe estar bajo el mismo contexto en el que se encuentra la audiencia, de lo contrario, no se entenderá y no producirá ningún efecto en ellos. Esto lo mencionan en podcastinando, otro de los formatos de con ánimo de ofender, donde hablan sobre la importancia de que un comediante se relacione con la comunidad local para poder recoger el lenguaje popular, las costumbres, los aspectos propios de la cotidianidad, y en general la cultura de la sociedad determinada; esto con el fin de conectar lo que piensa el comediante con la vida de la audiencia. Muchos de los comediantes que llevan sus rutinas por fuera de su país natal buscan conectar aspectos culturales similares para así lograr una comprensión frente a lo que dicen en su rutina.

Podemos ver que, en otro orden de ideas, la comedia es sencillamente una posición frente a la vida, que al ser de un sujeto, esta constituido de su estructura social, por ello termina siendo un proceso reflexivo y representativo.

En el podcast Rizoma, hecho como producto para esta investigación, se dio una discusión supremamente interesante sobre la Stand Up comedy y la importancia que tiene en una sociedad como en Colombia. Hubo dos posiciones distintas frente a si la comedia debería tener un compromiso y limites en su discurso, donde para Quena Peña Sandoval, psicóloga invitada en el podcast, mencionaba que el chiste no puede ser la disculpa de poder decir lo que se quiera como lo hacen los comediantes de con animo de ofender, los cuales han estado alrededor de distintas polémicas por chistes que ofenden y se burlan de distintas personas. por mi parte, mi argumento que responde a lo mencionado por Quena es que el origen de la comedia no estuvo atado a marcos morales y éticos, ya que precisamente el mundo de la comedia yace en la libertad, y dentro de esta libertad, en mi opinión, hay una verdadera reflexión del mundo porque permite reconocer al humano en su amplia esfera, siendo un ser tanto corrompido por si mismo como bondadoso y gentil. El problema esta cuando un discurso pasa a la acción, reflejando la verdadera cultura que avergüenza la sociedad: son acciones y pensamientos ideológicos que están presentes pero que la gente prefiere no hablar de ello y cuando tiene la oportunidad de sancionar al verlo en otra persona, lo hace con todo el peso social.

Por eso para mí, el ser comediante es básicamente renunciar al reconocimiento y legitimidad social, porque él esta constantemente reflexionando libremente de si mismo y de su comunidad. No niego que un discurso tiene un mismo efecto que una trasgresión física; sin embargo, creo que esa es la esencia de la comedia, nunca fue buena ni mala, solo que las personas al querer categorizar los fenómenos presente en su vida, termina formalizando cada aspecto, tratando de quitar la libertad de cada arte, por ejemplo, como le pasó a la música, arrebatando espacios creativos y expresivos a las personas, poniéndolos en una posición profesional y formal, con una estructura determinada, con normas y reglas que estipulan la forma “correcta” de hacer un arte particular.

Palabras claves: stand up comedy, masas, posmasiva, cultura, Colombia, representación.


Fuentes bibliográficas:


TEXTUALES

AUDIOVISUALES

Legüis Gómez, 2006. La cultura popular: aproximación antropológica

https://www.youtube.com/watch?v=DLB_HlX-z7s&list=PL79_FnZat-8UiH_TGW8TfYyy7KagU9DIQ&index=6

The Game - Alessandro Baricco. 2018.

https://www.youtube.com/watch?v=p4dAEW8ZUeI&list=PL79_FnZat-8UiH_TGW8TfYyy7KagU9DIQ&index=1

https://docs.google.com/document/d/1Mxx-qq9pJW0IPpPsBhhVaqtqd777KDnbdnzontJDAr4/edit?usp=sharing

https://www.youtube.com/watch?v=GfV3J33lNFU&list=PL79_FnZat-8UiH_TGW8TfYyy7KagU9DIQ&index=2

​Benavides-Delgado, J. (Ed.) (2018). Humor y política: Una perspectiva transcultural. Bogotá D.C.: Universidad Cooperativa de Colombia, 350 pp. Michael Cruz Rodríguez.

https://www.youtube.com/watch?v=v1NmLpyfK9U&list=PL79_FnZat-8UiH_TGW8TfYyy7KagU9DIQ&index=3

​Pérez Cárdenas, Juan Camilo. La comedia colombiana: del éxito al olvido. Pontificia Universidad Javeriana facultad de comunicación y lenguaje comunicación social. Bogotá D.C. 2009.

https://www.youtube.com/watch?v=6tOReNPu62k&list=PL79_FnZat-8UiH_TGW8TfYyy7KagU9DIQ&index=23

​Rodríguez Valencia, Juan Guillermo. La comedia como acto reflexivo de la sociedad. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de ciencias de la educación licenciatura en español y literatura. Pereira, Risaralda, 2018.

https://www.youtube.com/watch?v=zs2avZvT8KE&list=PL79_FnZat-8UiH_TGW8TfYyy7KagU9DIQ&index=7

​Pabón Rodríguez, Juan David. El Humor. Una aproximación conceptual a partir de los aportes de teóricos y humoristas en distintos momentos de la historia. Pontificia Universidad Javeriana facultad de comunicación y lenguaje comunicación social. Bogotá, 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=fw_jeg-Oc94&list=PL79_FnZat-8UiH_TGW8TfYyy7KagU9DIQ&index=21&t=3091s

​Daniel Efraín Navarro Granados. ESTEREOTIPOS, XENOFOBIA Y RACISMO EN EL HUMORISMO GRÁFICO DE EL UNIVERSAL (MÉXICO, 1924-1932). Córdoba, Diciembre 2014-Mayo 2015.

https://www.youtube.com/watch?v=zYeQnSrItCM&list=PL79_FnZat-8UiH_TGW8TfYyy7KagU9DIQ&index=4

https://www.youtube.com/watch?v=9hJxYkYaAiI&list=PL79_FnZat-8UiH_TGW8TfYyy7KagU9DIQ&index=18

https://www.youtube.com/watch?v=U2Xwfc87v1w&list=PL79_FnZat-8UiH_TGW8TfYyy7KagU9DIQ&index=17

https://www.youtube.com/watch?v=6WOKWKriODE&list=PL79_FnZat-8UiH_TGW8TfYyy7KagU9DIQ&index=20





1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page